Poesías completas

$40.00
En existencias
ISBN
9789684520899
A poco de empezar el reinado del emperador Carlos V se produce en la cultura española uno de los cambios más trascendentales que haya experimentado su historia literaria: la introducción definitiva de las formas poéticas italianas, o "petrarquistas", La innovación se debe a Juan Boscán y queda consolidada por la obra de Garcilaso de la Vega. Como suele suceder con todos los grandes cambios, el de la poesía española renacentista no se realizó sino cuando el terreno estuvo suficientemente preparado. Había sido ya intentado en el siglo anterior, cuando el marqués de Santillana escribió sus "sonetos fechos al itálico modo", pero por falta de preparación y de ambiente no acabó de prosperar. En el siglo siguiente, en cambio, alcanza su madurez el Renacimiento español y se hace más íntimo y eficaz el contacto con la cultura italiana. Un continuo trasiego de poetas italianos y españoles facilitó el conocimiento, cada vez mayor, de los poetas de aquel país y fomentó el gusto de una poesía mucho más refinada que la que se venía cultivando en el reino de Castilla. Por otra parte, estaban pidiendo una renovación de formas métricas empleadas hasta entonces; considerábanselas moldes caducos y había que sustituirlos. Y el cambio tenía que afectar no sólo a la estrofa, sino al ritmo; había de operar en la forma métrica externa, pero también en el fondo, en el contenido. El destinado a llevar a cabo tan radical innovación fue un poeta catalán por nacimiento, aunque castellano por su formación: Juan Boscán
Más Información
Formato Fisico
Editorial Editorial Porrúa México
Colección Sepan Cuantos
Categoría Literatura y estudios literarios
Temática Poesía de poetas individuales
Páginas 284
Idioma Español / Castellano
Edición 2 , 1985
Autor(es) José María Heredia
Estudio preliminar Raimundo Lazo
Encuadernación Rústica cosida en hilo
Audiencia Adultos
Escriba Su Propia Opinión
Sólo los usuarios registrados pueden escribir opiniones. Por favor ingrese o cree una cuenta