Odas · Olímpicas · Píticas · Nemeas · Ístmicas y fragmentos de otras obras de Píndaro · Otros líricos griegos: Arquíloco, Tirteo, Alceo, Safo, Simónides de Ceos, Anacreonte, Baquílides
$85.00
En existencias
ISBN
9789700702476
Cuando nos internamos en el bosque de la literatura griega antigua, topamos con unos géneros literarios netamente definidos en términos que todo el mundo ha comprendido de la misma manera. épica, didáctica, tragedia, comedia... ofrecen límites claros, poco propicios a malentendidos. La oscuridad comienza al llegar al terreno de la lírica. Aquí las palabras cobran un sentido incierto y vago, empezando por el término "lirismo", que unas veces se aplica a todos los poemas que no encajan en la épica ni en la dramática, otras solamente a aquellos que han sido compuestos en determinados metros, otras a los que se cantan con acompañamiento de lira, otras, en fin, a los que expresan los sentimientos personales del autor. Equívocos semejantes nos asaltan a propósito de términos como elegía, himno, oda..., con que intentamos clasificar las especies de la lírica. Son muy poco asequibles las obras de este género en la remota antigüedad helena. Se han perdido casi todas, con escasas excepciones, y no las conocemos más que por fragmentos insignificantes. Las que quedan, privadas de su música, de su ritmo, de su ambiente, erizadas de alusiones misteriosas, oscurecidas más si cabe por expresiones metafóricas y elípticas de todo punto intraducibles, exigen un prolongado estudio de quien se anima a comprenderlas. Y, a mayor abundamiento, no pocas de entre ellas no pasan de ser más que falsificaciones de épocas posteriores, atribuidas indebidamente a poetas de renombre. Esos poemas líricos fueron compuestos, por lo general, en las islas de Asia Menor o en pequeñas ciudades de Grecia y de Sicilia, cuya historia nos resulta mucho menos conocida que la de Atenas. De ahí nuestra incertidumbre acerca de los datos y aun de la personalidad de los autores. La imaginación popular griega, siempre proclive a atribuir a causas sobrenaturales las innovaciones poéticas o musicales, hizo de aquellos poetas una especie de semidioses, recargando sus biografías de circunstancias novelescas, a través de las cuales resulta casi imposible entrever lo verdadero. Tanto más, cuanto que no pocos de ellos depositaron en sus poemas confidencias, auténticos o falsas, que el público, poco habituado a discernir lo que es real de la ficción literaria, aceptó al pie de la letra.
Formato | Fisico |
---|---|
Editorial | Editorial Porrúa México |
Colección | Sepan Cuantos |
Categoría | Literatura y estudios literarios |
Temática | Textos clásicos |
Páginas | 186 |
Idioma | Español / Castellano |
Edición | 4 , 1989 |
Autor(es) | |
Encuadernación | Tela cosida en hilo |
Audiencia | Jóvenes adultos |
Escriba Su Propia Opinión
- Contraportada
- Colofón
- Índice
- Reseña
- Legal