Los chamanes de la prehistoria
$389.00
En existencias
ISBN
9788434469440
El chamán desempeña un papel destacado en la mayoría de sociedades primitivas, como intermediario entre los
hombres y los dioses y como poseedor de conocimientos superiores a los del resto del grupo. Las gentes del
Paleolítico Superior, nuestros directos antecesores, tenían un sistema nervioso idéntico al nuestro y, por lo tanto,
estados de conciencia alterada que interpretarían a su manera. Sabemos que repetida y deliberadamente entraban
en la profundidad de las cuevas para plasmar representaciones, no para vivir allí, y eso ocurrió durante inmensos
periodos de tiempo. También sabemos que en todo lugar y en toda suerte de mitologías, el mundo subterráneo ha
sido considerado como el reino de lo sobrenatural, de los dioses, la muerte o los espíritus. Ir allí era aventurarse en
el otro mundo para reunirse con sus moradores.
Las cuevas tenían una doble función: facilitar las visiones y acceder a los poderes a través de la pared, que era una
suerte de velo entre el otro mundo y el nuestro. Así, el uso de relieves naturales cobra pleno sentido: se creía que el
propio espíritu del animal estaba presente en la roca, literalmente al alcance de la mano. Mediante la
representación, se llegaba a él a través del velo de la pared y se conectaba con su poder.
Sin hacer del chamanismo una explicación única para todo el Paleolítico, esta obra da un paso muy importante
hacia la comprensión de la actitud del hombre prehistórico ante lo sobrenatural y sus modos de acercarse a sus
propios dioses.
Formato | Fisico |
---|---|
Editorial | EDITORIAL PLANETA / ARIEL |
Colección | ARIEL HISTORIA |
Categoría | Humanidades |
Temática | Historia antigua: hasta c. 500 e. c. |
Páginas | 184 |
Idioma | Español / Castellano |
Edición | 1 , 2010 |
Autor(es) | |
Encuadernación | |
Audiencia | General / Trade |
Escriba Su Propia Opinión