La conquista de las rutas oceánicas · La obra de España en América

$100.00
En existencias
ISBN
9789700720364
No ha sido poco difícil encerrar en las páginas de este pequeño volumen todos los hechos indispensables para el conocimiento de la gran revolución geográfica preparada desde el siglo XIII y realizada en el XVI con la apertura definitiva de las rutas que España y Portugal descubrieron a través de los mares oceánicos. Resumir y Condensar secamente es en verdad una tarea bien sencilla, para la que hace falta el método expositivo. Pero la obra de divulgación requiere ciertos artificios que la complican y dificultan. Para popularizar esta materia histórica, sobre todo si es tan rica y compleja como la del libro, hay que apelar por fuerza a la intervención del episodio dramático. Alguien dudará de que sea lícito buscar la cooperación de la anécdota -residuo legendario- para la exposición de la verdad, que en historia no existe frecuentemente sino cuando lucha y se impone contra el elemento de la fábula. El autor de estas líneas no ha vacilado y acude a la anécdota, no para sometérsele y acatarla sino precisamente para vulnerarla y destruirla con las propias armas de su amenidad. Ha sido necesario prescindir de toda cita o documentación comprobatoria tanto para no robar espacio al texto, como para que el relato vaya por un cauce recto y suave, sin tortuosidades ni cascadas. Sólo así puede darse la impresión virgen de los hechos, aducidos por otra parte con escrúpulos de probidad, que son tanto más solícitos cuanto que el autor hace una apelación a la confianza de sus lectores, sin ofrecer pruebas de lo que afirma y discute en otros libros. Hay con todo en éste una serie numerosa de referencias a las fuentes originales, que serán un punto de apoyo para el que se prolonga aclarar o extender sus noticias acerca de algún tópico. Las citas, por otra parte, no entran aquí como datos que puedan pesar sobre el espíritu y abrumarlo, sino como estimulantes para la curiosidad. Se ha procurado no invocar autoridades que asusten con pretensiones de pedantesca infalibilidad, sino llamar a los escritores que acudan como personas de carne y hueso, como seres comunes y corrientes, susceptibles de todas las debilidades, y para que rindan su testimonio con oportunidad y gracia. Esto es lo único que se les exige, y además, que no insistan, pues el autor quiere dejar a cada lector el beneficio íntegro de la persuasión o de la duda. Hay libros que agotan la materia. Este no puede aspirar a tanto, por su volumen, ni por su tendencia. Mucho será si logra entretener y sugerir.
Más Información
Formato Fisico
Editorial Editorial Porrúa México
Colección Sepan Cuantos
Categoría Humanidades
Temática Geografía histórica
Páginas 354
Idioma Español / Castellano
Edición 2 , 2000
Autor(es) Carlos Pereyra
Encuadernación Rústica cosida en hilo
Audiencia Adultos
Escriba Su Propia Opinión
Sólo los usuarios registrados pueden escribir opiniones. Por favor ingrese o cree una cuenta