Juicio de reconocimiento de paternidad
$350.00
En existencias
ISBN
9786076108970
Si bien es cierto que la figura de la madre es pilar dentro del núcleo familiar, no se puede dejar de pasar por alto la importancia del padre, de ahí que la presencia de éste sea fundamental para el desarrollo de los hijos. Dentro del derecho familiar mexicano, la paternidad se define como la relación que coexiste entre el padre o progenitor y su hijo; esta relación confiere derechos y obligaciones para ambos. Las circunstancias de la vida pueden llevar a que el padre no siempre sea un elemento presente en la vida y desarrollo de los niños. En no pocas ocasiones, esta situación se debe al desconocimiento de haber sido padre o al negar de forma consciente dicho hecho, es aquí cuando aparece la figura del reconocimiento de paternidad, que puede considerarse un instrumento jurídico para que aquel que haya procreado un hijo y no le haya dado el reconocimiento formal lo haga, mediante un procedimiento judicial, el cual se encuentra conformado de elementos procesales muy particulares, como se verá a lo largo de este tomo 12 de la Colección de Juicios Especiales en Materia Familiar. En razón de lo descrito en el párrafo anterior es que en este tomo, los autores se dan a la tarea de realizar un estudio sobre el procedimiento jurídico para realizar un juicio de reconocimiento de paternidad, no sólo aportando la parte doctrinal que el tema requiere, sino, también, dotan al lector de conocimientos que le ayudarán a conocer y, en su caso, a intervenir y participar de forma idónea en este tipo de procedimientos, sin importar que sean estudiantes de Derecho o abogados consolidados.
Formato | Fisico |
---|---|
Editorial | Flores Editor y Distribuidor |
Categoría | Bienes y derechos reales |
Temática | |
Páginas | 312 |
Idioma | Español / Castellano |
Edición | 1 , 2020 |
Autor(es) | María Del Carmen Ayala Escorza |
Encuadernación | Rústica pegada |
Audiencia | Jóvenes adultos |
Escriba Su Propia Opinión