Historia de la filosofía en México

$200.00
Sin existencias
ISBN
9789700734507
La historia de la filosofía en México se ha venido escribiendo en fechas que distan aproximadamente medio siglo una de otros. A finales del siglo XIX, apareció la obra de Emeterio Valverde y Téllez: Apuntaciones históricas sobre la filosofía en México, que acuciosamente recogió los hechos más sobresalientes del pensamiento, sobre todo colonial, y con un sentido muy crítico, el pensar de los protagonistas del quehacer filosófico del cruce de siglos. A mediados del siglo XX, Samuel Ramos dio a la estampa su Historia de la filosofía en México, con una visión más abierta sobre las doctrinas, y enriquecida con aportaciones de su pensamiento sobre el devenir filosófico, aunque advirtiendo la falta de elementos suficientes para ahondar en el pensamiento de los filósofos, por las carencias de sus textos fundamentales; por la fecha del libro (1943), no se tratan en él, ni la obra de los transterrados, ni los productos de la madurez filosófica posterior a Caso (culpas son del tiempo, que no del autor). Y a principios del siglo XXI, José Manuel Villalpando Nava, ha dado a la publicidad su más reciente obra: Historia de la filosofía en México, que abarca los movimientos y las figuras más sobresalientes de nuestra historia filosófica, desde la Colonia hasta la actualidad, sobre las bases de un criterio historiográfico sólido, que heredó de sus maestros.
Más Información
Formato Fisico
Editorial Editorial Porrúa México
Colección Interés General
Categoría Humanidades
Temática Filosofía
Páginas 406
Idioma Español / Castellano
Edición 1 , 2002
Autor(es) José Manuel Villalpando Nava
Encuadernación Rústica pegada
Audiencia Alumnos Bachillerato
Escriba Su Propia Opinión
Sólo los usuarios registrados pueden escribir opiniones. Por favor ingrese o cree una cuenta