El síndrome de cenicienta
$160.00
En existencias
ISBN
9789700775654
El síndrome de cenicienta contiene los principales temas que empiezan a discutirse y son motivo de polémica en el siglo XXI. Los grandes avances científico tecnológicos, aún en transición, caminan y logran día a día nuevos descubrimientos: es el caso de la ingeniería genética y la investigación sobre células madre.La discusión sobre el derecho y la mente viene dando mucho de qué hablar en la última década.Este libro rechaza la idea que la ecuación mente cerebro sea tan sólo un "gran ordenador" delas manifestaciones humanas. El cerebro, las neurociencias, asimismo, acarrean profundos dilemas relacionados con la Bioética. Por otra parte, la clonación también desafía a la ética y a la Bioética. Vivimos una tercera revolución industrial o del conocimiento, basada en el desarrollo aceleradode nuevas tecnologías como: ingeniería genética, biotecnología, células madre, robótica, informática,semiconductores, alimentos transgénicos, neurociencias, tecnologías que están reinventando el camino del método, los rumbos del quehacer académico y las cosas más simples de la vida cotidiana.Este libro tiene como fin presentar los principales temas de esta revolución del conocimiento, como una manera de contribuir a la democratización de la ciencia y la tecnología ante al aumento de la brecha entre las naciones.
Formato | Fisico |
---|---|
Editorial | Editorial Porrúa México |
Colección | Interés General |
Categoría | Matemáticas y ciencia |
Temática | Divulgación científica |
Páginas | 238 |
Idioma | Español / Castellano |
Edición | 1 , 2007 |
Autor(es) | Luis T. Díaz Müller |
Encuadernación | Rústica cosida en hilo |
Audiencia | Jóvenes adultos |
Escriba Su Propia Opinión
Otros títulos del autor :