Dramas y poesías

$60.00
En existencias
ISBN
9789700731896
En cuanto al dominio de la forma literaria, Calderón aparece más limitado en sus dramas que en la comedia donde, por el asunto mismo, pudo variar los versos y los moldes. En aquellos prefiere el romance octosílabo; en la tragedia se ciñó al romance heroico, fiel a los modelos neoclásicos; en las demás obras dramáticas emplea además la silva, con la que alternan el cuarteto, la redondilla, la quintilla, la octava, la octavilla “casi siempre romántica” y la décima raras veces. El romanticismo de Calderón -que en su vida no fue triste ni en las épocas de honda amargura- tenía que ser, como el de la; mayoría de los iniciadores del movimiento en Hispanoamérica, artificioso, libresco. Al principio, como se verá en las páginas que siguen, cabalga aún sobre la doble vertiente -neoclasicismo, prerromanticismo- y trata de encontrar su ruta, entre gastadas referencias a la mitología y la historia de los clásicos griegos y romanos: las ninfas, el Pindo... Sus amadas llevan nombres de fingidas pastoras de la Arcadia neoclásica: Dorila y Delia -que será después Amira- ; en sus brindis hay tenues resonancias de Anacreonte, españolizado por Villegas. Va por los senderos que exploró Gessner en sus idilios, y entra en la sombra, con claros de luna, a la cual se había asomado Young en sus noches plañideras. Así recorre un trecho de esa poesía seudofilosófica, meditativa, con temas que pretenden ser trascendentales, en largas tiradas que le conducen a lo dramático.
Más Información
Formato Fisico
Editorial Editorial Porrúa México
Colección Escritores Mexicanos
Categoría Literatura y estudios literarios
Temática
Páginas 374
Idioma Español / Castellano
Edición 2 , 1986
Autor(es) Fernando Calderón
Encuadernación Cartoné
Audiencia General / Trade
Escriba Su Propia Opinión
Sólo los usuarios registrados pueden escribir opiniones. Por favor ingrese o cree una cuenta