Cuentos: Pipá · Zurita · Un candidato · El rana · ¡Adiós, 'Cordera'! · Cambio de Luz · El gallo de Sócrates · El sombrerero del cura y 35 cuentos más
$112.00
Sin existencias
ISBN
9789700742298
Hombre laico y espíritu con trasfondo religioso, Leopoldo Alas vivió íntima, intensamente la dualidad, buscando, como Unamuno, un punto de equilibrio y de conciliación. El Krausismo, en su adaptación hispánica y por vía ética, había removido y sacado a la superficie cuestiones íntimas, problemas de conciencia insoslayables. Ahora bien, Clarín, hombre profundamente liberal, entendía aplicar este concepto en toda su extensión, sin exclusiones ni manquedades. Religioso en sus últimos repliegues, pero nada teocrático; enemigo de los extremos, dispuesto a alzarse muy españolamente, por un sentido sacro de lo inalienable e individualísimo, contra toda imposición dogmática de uno y otro bando. Atador de cabos y extremos, quería sumar, integrar, sin renunciar a lo tradicional ni a lo nuevo, clamando por la tolerancia, por la convivencia, basada en la más abierta comprensión. Una sociedad -escribía en “La restauración idealista” de Ensayos y revistas- es tolerante cuando todas las creencias hablan y se las oye con calma; no cuando hay en esa calma porque callan todas. Clarín entendía que el naturalismo -pocos años antes de La terre y de la revuelta de "los cinco" contra Zola-, estaba declinado, en trance de cambio, si no de disolución. Se aspiraba ya otra cosa, a una especie de vago idealismo o neoidealismo. El temperamento de Clarín, sus últimas preocupaciones religiosas, le orientaban a una suerte de misticismo, que apenas se atrevía a decir su nombre, pero que trasluce en varios de sus cuentos, como "Cambio de luz", "Viaje Redondo", "El señor" y otros. Si en cuanto novelista Clarín compone una obra maestra, que rebasa los cambios del gusto y mantiene su vitalidad, en cuanto cuentista podríamos asegurar que no tiene par en su tiempo. Aquí radica su interés perviviente, inclusive su encanto, más allá de la técnica nada moderna, fácilmente tradicional, como sucede en Unamuno. Clarín sigue la línea escueta de costumbristas y románticos; no hace ningún ensayo de innovar en el estilo ni en el lenguaje. La novedad de los cuentos reside, pues, en el trasfondo, en las inquietudes de sesgo metafísico que sus personajes y ambientes trasparecen. De modo contrario, la otra novela de Clarín, "Su único hijo", deja más bien una sensación no satisfactoria. Por su estructura no llega a ser una novela cabal, rebasa el cuento y el desarrollo de la trama se resiente de esta ambigüedad.
Formato | Fisico |
---|---|
Editorial | Editorial Porrúa México |
Colección | Sepan Cuantos |
Categoría | Ficción y temas afines |
Temática | Ficción clásica |
Páginas | 292 |
Idioma | Español / Castellano |
Edición | 4 , 2004 |
Autor(es) | Leopoldo Alas "Clarín" |
Encuadernación | Tela cosida en hilo |
Audiencia | Jóvenes adultos |
Escriba Su Propia Opinión
Otros títulos del autor :