Carlota de Bélgica · Biblioteca Porrúa Historia No. 95
$310.00
En existencias
ISBN
9789700774275
Si bien en el campo de la historia, mi especialidad es la Edad Media; y cuando más, el siglo XVI novohispano (de lo que ha quedado, como testimonio, mi libro sobre la "Herencia medieval de México"), la peregrinación inherente a la vida diplomática cuando se la practica en la escena -y no en Tlatelolco, detrás de un escritorio- crea a menudo, para los historiadores, circunstancias propicias para la investigación en archivos en el extranjero ligados con la historia del México independiente, o sea ilustrativos del siglo XIX. Fue así como, comisionado en París dos veces, tuve la oportunidad de publicar los tres volúmenes de mis "Relaciones Franco-mexicanas" y editar así una buena parte de los archivos de nuestra antigua Legación en Francia. De la misma manera, la presente obra ha sido posible gracias a mi estancia como enviado diplomático mexicano en Bélgica (país con el que nos liga un pasado histórico común) y Jefe de Misión ante la Comunidad Europea.Siendo mi propósito ilustrar, con la publicación de estos documentos, un capítulo tan importante como sonado de la historia de México (y no editar material que sirva para la redacción de alguna nueva biografía de Carlota de Bélgica), he limitado mi selección a aquellos que están fechados a partir del año 1861, es decir de la época cuando se empezó a hablar de la aventura mexicana. O sea, de aquel proyecto que Napoleón III consideró irreflexivamente "el más glorioso de su reinado", y en el cual Maximiliano y Carlota -irreflexivos también- figuraron más o menos y para su infortunio como comparsas. Engañados o no (Alfonso Reyes dice que Maximiliano "quiso engañarse solo", pero yo añado que muchos lo ayudaron a lograrlo, entre otros su mujer), uno de los motivos íntimos que los impelieron a seguir la aventura de nuestro Segundo Imperio ha sido expresado, en términos banales si se quiere, pero también ingenuos, por la propia Carlota (en una de las cartas que aquí se publican), cuando el 10 de septiembre de 1864 escribe del Castillo de Chapultepec a su abuela, la Reina María Amelia diciéndole:"Soy completamente feliz aquí; y Max también. La actividad nos sienta bien: éramos demasiado jóvenes para no hacer nada."
Formato | Fisico |
---|---|
Editorial | Editorial Porrúa México |
Colección | Biblioteca Porrúa de Historia |
Categoría | Humanidades |
Temática | Historia |
Páginas | 388 |
Idioma | Español / Castellano |
Edición | 1 , 1989 |
Autor(es) | Luis Weckmann |
Encuadernación | Tela cosida en hilo |
Audiencia | Adultos |
Escriba Su Propia Opinión