Breve historia del Zapatismo Tierra y libertad
$399.00
Sin existencias
ISBN
9786077474906
El zapatismo ha sido el movimiento agrario por antonomasia en México y en América Latina; su caudillo, Emiliano Zapata se convirtió en el símbolo de la lucha por la tierra, la libertad y la justicia campesinas a nivel internacional. Su historia es la de una resistencia ancestral de los pueblos originarios del estado de Morelos y zonas aledañas por defender sus tierras y sus recursos naturales ante el avance de las haciendas y de la economía mercantil. El zapatismo luchó por el cumplimiento de su programa agrario, expresado en el Plan de Ayala, entre 1911 y 1919. Fue el movimiento más persistente de la revolución; combatió sucesivamente a los gobiernos de Porfirio Díaz, León de la Barra, Madero, Huerta y Venustiano Carranza. Llevó a cabo la más profunda reforma agraria y la transformación de las estructuras políticas y económicas de las zonas que estuvieron bajo su dominio. La reforma agraria que se realizó en México durante el siglo XX no se explica sin la Revolución Mexicana y sin el zapatismo, al igual que el movimiento campesino independiente, que ha hecho del zapatismo y de Zapata un componente central de sus luchas y reivindicaciones hasta la actualidad.
Formato | Fisico |
---|---|
Editorial | Crítica |
Categoría | Biografía e historias reales |
Temática | Biografía: general |
Páginas | 376 |
Idioma | Español / Castellano |
Edición | 1 , 2018 |
Autor(es) | Felipe Arturo Avila Espinosa |
Colaborador | Pedro Salmerón |
Encuadernación | Rústica con dos solapas |
Audiencia | Jóvenes adultos |
Escriba Su Propia Opinión
- Contraportada