

Marzo
La semana de colores
Autor(es) |
Elena Garro |
---|---|
Páginas | 280 |
Ed. / Reimp. | 2024 |
Precio | $180 |
ISBN |
9789700769578 |
Colección |
Cuantos Leen |
Ilustración de cubieta |
Flor Minor |
Edades recomendadas |
Jóvenes y adultos |
Edición digital |
9786070926211 |
---|---|
Precio | $95 |
Elena Garro
Nació el 11 de diciembre de 1916 en la ciudad de Puebla. Destacada guionista, periodista y escritora, citada como pionera del realismo mágico —aunque rechazó esta etiquieta—, y considerada una renovadora de la literatura fantástica. Su primera novela, Los recuerdos del porvenir, obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia en 1963. Su acervo literario, marcado por la innovación y la crítica social, incluye decenas de novelas, cuentos, obras de teatro y guiones cinematográficos. La colección Cuantos Leen de Editorial Porrúa también publicó su novela Testimonios sobre Mariana. Vivió sus últimos años en Cuernavaca, Morelos, hasta su muerte el 22 de agosto de 1998.
Sinopsis
En los trece cuentos que componen La semana de colores, Elena Garro hace gala de su imaginación para ofrecer historias que generan el asombro de los lectores. Al lado de las injusticias sociales, el hambre, los crímenes, la corrupción y la falta de libertad aparecen las atmósferas fantásticas, las preocupaciones sobre el amor infructífero en el tiempo de los relojes, así como la memoria de infancia que contiene el mundo mítico de los indígenas. Con un estilo evocador, construye un universo narrativo que desafía la lógica y cuestiona la opresión social, además de consolidarse como una de las voces más originales de la literatura mexicana.
Valores y temas principales
Literatura mexicana, infancia, desigualdad social, feminismo y papel de la mujer, lo sobrenatural.


Información de interés
-
Elena Garro es considerada una de las autoras más importantes en la historia de literatura mexicana. En esta antología construye personajes entrañables y escenarios únicos que consolidan su legado literario.
-
A través de cuentos breves, sorprendentes y llenos de simbolismo, Elena Garro denuncia la injusticia, la opresión y la desigualdad mediante historias que invitan a la reflexión.
-
Edición en tapa dura (cartoné) con una ilustración de cubierta elaborada por Flor Minor, destacada escultora y artista gráfica mexicana, cuya obra forma parte del Salón de la Plástica Mexicana (INBA).