Julio


Historia de Oaxaca

Autor(es)

José Antonio Gay

Prologuista

Pedro Vásquez Colmenares

Páginas 784
Ed. / Reimp. 2024
Precio $340
ISBN

9789700756608

Colección

“Sepan Cuantos…”, 373

 

José Antonio Gay

Nació en Oaxaca en 1833 y murió en la Ciudad de México en 1886. De ascendencia francesa y mexicana, fue el cuarto sacerdote de la familia. Estudió humanidades, filosofía, matemáticas, física y astronomía. Aunque intentaba reconciliar sus ideales católicos con la tensa relación entre la política y la Iglesia, algunas de sus opiniones tendían hacia el liberalismo. Escribió Historia de Oaxaca en dos tomos, debido a su interés histórico y como una especie de posicionamiento sobre la situación de México en su época. También colaboraba en periódicos locales.

Sinopsis

A diferencia de otras regiones del país, la zona de Oaxaca no contó con una obra cumbre que narrara la historia de la región, sus habitantes y sus pueblos prehispánicos. Su historia, fragmentada para los lectores y estudiosos del futuro, ha sido reconstruida por historiadores y arqueólogos que han tomado, entre otras, la obra de José Antonio Gay como fundamental para el estudio del estado.

Publicada por primera vez en 1881, pero desarrollada durante años, esta obra es una acuciosa revisión de los acontecimientos del pasado, desde la exploración de la geografía en que habitaron los primeros pobladores, los enfrentamientos bélicos de las civilizaciones prehispánicas, la llegada de los españoles y los más de tres siglos de la Colonia, hasta llegar al fin de la guerra de Independencia y sus repercusiones.

Valores y temas principales

Historia de México, historia de Oaxaca

Información de interés


  • Indispensable para investigadores, docentes y lectores interesados en comprender los cimientos históricos del sur de México.

  • La obra destaca la vida social, sin dejar de lado la religiosa, económica y política de la región.

  • Además de la visión histórica, el lector puede notar también una perspectiva sociológica en torno a diferentes acontecimientos.