LESIONES DEL CABALLO TRATAMIENTO Y REHABILITACION
$990.00
En existencias
ISBN
9788420011073
Siempre ha existido una firme relación entre hombre y caballo desde la domesticación de este último como ha quedado
demostrado por excavaciones arqueológicas, algunas de ellas de más de 6.000 años de antig?edad.
El término ?domesticar? se define como ?Reducir, acostumbrar a la vista y compañía del hombre al animal fiero y salvaje.?
?Domesticado? es también ?El que vagando libre por la tierra, el aire o el agua. es objeto adecuado para la apropiación, caza
o pesca?: comida, transporte, y posteriormente a la invención de la rueda, motor de carros y vehículos. Sin embargo, los
arqueólogos sugieren que la relación entre hombre y caballo era de mutuo beneficio, una adaptación en ambos sentidos, más
que de dominación humana. Una especie de evolución compatible, en la que el caballo, posiblemente, aceptó la tutela del
hombre, reduciendo el constante peligro de ataques de los depredadores, y en la que el hombre descubrió las ventajas de
contar con una fuente de carne parcialmente domesticada.
Al domesticarlo y montarlo, la velocidad del caballo resulto también provechosa: a galope tendido, se han registrado
velocidades de hasta 70 kilómetros por hora. El hecho de que, al contrario que otras especies domesticadas de ungulados,
como el camello, el buey, la oveja o la cabra, el caballo pueda sobrevivir a base de forraje de mala calidad, debido a un
sistema digestivo único, resultó ser otra ventaja. El ciego del caballo es capaz de romper las moléculas de celulosa presentes en
el tallo, las hojas, las raíces, y en pastos leñosos que otras especies no pueden digerir. El caballo logra también digerir en
movimiento, al contrario que otros ungulados, que no sólo precisan de un forraje de mayor calidad, sino que estando éste
disponible, requieren largos periodos de reposo para rumiarlo, un proceso de regurgitación necesario para conseguir la
fermentación. Este factor redujo la utilidad de dichas especies como medio de Transporte.
Formato | Fisico |
---|---|
Editorial | ACRIBIA |
Colección | |
Categoría | Medicina |
Temática | Veterinaria: enfermedades infecciosas y terapéutica |
Páginas | 246 |
Idioma | Español / Castellano |
Edición | 2 , 2007 |
Autor(es) | |
Encuadernación | Rústica pegada |
Audiencia |
Escriba Su Propia Opinión
Otros títulos del autor :