Introducción a la ética profesional del abogado
$110.00
En existencias
ISBN
9789700770185
La enseñanza de la Ética completa la formación profesional de los egresados de Derecho. Una revisión a los valores espirituales y a las reglas morales que inspiran y rigen el ejercicio de esta profesión es siempre conveniente. Los principios de la ética profesional se explican o están implícitos en la enseñanza de las distintas asignaturas que integran el plan de estudios de nuestra carrera; pero la verdad es que esta enseñanza, fragmentaria y no sistematizada, no puede sustituir a un curso en que, de manera orgánica y sistemática, con unidad de propósito, de intención y de método, se expliquen los principios y las normas morales que deben regir nuestra actividad profesional. El licenciado en Derecho se mueve en un mundo de relaciones y significaciones morales. Habitualmente todo asunto en que interviene, implica una determinación moral. Trata con la prepotencia, la ambición, las pasiones, los instintos y las debilidades de la naturaleza humana. El propósito de esta obra es poner de relieve la elevación de los fines y los valores que esta profesión trata de alcanzar, y fundar algunas de las normas de conducta que deben observarse para realizarlos. Luchar por la justicia es una obligación que incumbe a todo hombre; pero que en primer lugar corresponde a quienes, por vocación y profesión, cultivamos la ciencia del Derecho.
Formato | Fisico |
---|---|
Editorial | Editorial Porrúa México |
Colección | Biblioteca Jurídica |
Categoría | Filosofía del derecho / ética y jurídica |
Temática | |
Páginas | 80 |
Idioma | Español / Castellano |
Edición | 8 , 2024 |
Autor(es) | José Campillo Sainz |
Encuadernación | Rústica cosida en hilo |
Audiencia | Adultos |
Escriba Su Propia Opinión
- Contraportada
- Colofón
- Índice
- Reseña
- Legal