EL FEDERALISMO EN MEXICO Y LOS PROBLEMAS SOCIALES DEL PAIS
$270.00
Sin existencias
ISBN
9789709867497
México aún no alcanza un auténtico federalismo en su sistema de Estado. Por el contrario, las entidades federativas, sus
municipios y la propia Federación se encuentran con serias deficiencias en el sistema.
La población se ha concentrado en las principales ciudades de la República, lo que ha obligado a los gobernantes a destinar
recursos en abundancia para satisfacer la infraestructura necesaria, en perjuicio de los demás municipios del país que en
ocasiones están prácticamente abandonados.
La distribución de recursos fiscales a las entidades federativas por parte de la Federación es inequitativa. Sin la herramienta
económica los Estados no pueden alcanzarla autosuficiencia en muchos rubros.
Esta situación incide para que los problemas sociales que tiene el país, como educación, salud, vivienda, pobreza, grupos
indígenas, etcétera, persistan sin solución.
Hoy se requiere de un cambio importante en materia de federalismo para combatir los rezagos sociales existentes, máxime si
sabe que más del cincuenta por ciento de la población en México se debate en la pobreza. Debe desaparecer el federalismo
"centralizado" que ha existido en el sistema, sin que sea suficiente una simple descentralización de funciones.
Este trabajo estudia la temática descrita y propone alternativas de solución urgente. Aborda la teoría y la historia del
federalismo mexicano. Refiere el sistema de competencias e interpretaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y
analiza la problemática social de la aplicación inadecuada del sistema federal para arribar a conclusiones importantes.
Formato | Fisico |
---|---|
Editorial | FLORES |
Colección | |
Categoría | Teoría del estado |
Temática | |
Páginas | 366 |
Idioma | Español / Castellano |
Edición | 1 , 2009 |
Autor(es) | |
Encuadernación | |
Audiencia | Jóvenes adultos |
Escriba Su Propia Opinión
Otros títulos del autor :